¿Sabías que lanzaron el primer curso de programación de software para mujeres?

Con el objetivo de aumentar el capital humano femenino en la industria Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Chile, se lanzó un taller de capacitación y aprendizaje en la materia destinada a mujeres chilenas o extranjeras (con residencia definitiva) entre 25 y 40 años, el cual dura 5 meses y que permitirá a quienes lo tomen insertarse con mayores herramientas y conocimientos en el actual mercado.
Desarrollado por Corfo, a través de su programa Becas Capital Humano, Duoc UC, ACTI y Fundación Kodea, beneficiará –en una primera etapa, por ser una iniciativa piloto – a 78 mujeres provenientes de las comunas de Macul, San Miguel, San Joaquín, Conchalí, El Bosque, La Cisterna y San Ramón, entre otras.
Cabe destacar que más de la mitad de las becarias cuenta con una profesión, y este curso representa una opción de reconversión laboral y de nuevas oportunidades en un mercado del trabajo mejor remunerado y más flexible en términos horarios.
Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señaló respecto a la iniciativa que “hoy nos estamos enfocando en resolver la necesidad de capital humano calificado que tiene el mundo productivo, y en especial la de sectores claves para nuestra economía como la industria TIC, de la energía solar o el turismo. Este programa apunta a potenciar la formación para el trabajo, complementando lo aprendido con lo que requieren las empresas y el país”.
Este programa contará con una capacitación de 270 horas en competencias de programación de software distribuidas en un máximo de 5 meses, en salas pertenecientes a las diferentes sedes del Duoc UC; en una capacitación que se divide en cuatro módulos: programación de algoritmos, paradigmas orientados a objetos, programación Java y programación .NET.